martes, 9 de noviembre de 2010

Elecciones constituyentes y elecciones nacionales

El gobierno surgido en la Revolución Libertadora tenía carácter provisional: su principal tarea era conducir al gobierno hasta las elecciones nacionales.
En 1965 se produjo la división de la Unión Cívica Radical entre los seguidores de Arturo Frondizi, que formaron la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) y la que se denominó Unión Cívina Radical del Pueblo (UCRP). En las elecciones para constituyentes, el voto en blanco (según las directivas de Perón) se ubicó en primer lugar con el 25% de los votos. La UCRP se ubicó en segundo lugar, seguida por la UCRI.

Teniendo en cuenta estos datos, Arturo Frondizi, candidato a presidente por la UCRI, propuso a Perón un pacto por el cual el peronismo votaría la fórmula de los intransigentes a cambio de la promesa de normalización de la CGT y de la legalización del peronismo cuando Frondizi ocupara la presidencia. El acuerdo le permitía a Perón tener un papel muy importante en la política argentina, que hubiese sido inimaginable tres años atrás; para Frondizi, era la posibilidad del triunfo electoral. Las negociaciones del pacto fueron secretas pero sus resultados públicos. Gracias a este apoyo la fórmula Arturo Frondizi - Alejandro Gómez se impuso ampliamente en las elecciones de febrero de 1958 con 4.049.230 votos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario